La noche del cazador

Año: 1.955
Título: "The night of the hunter"
Dirige: Charles Laughton

Duración: 90 minutos
Edad recomendada: +9
Estilo: cine negro ambientado en la Gran Depresión americana


Un singular predicador se dedica a recorrer la Norteamérica más profunda durante la Gran Depresión. Se trata de un hombre persuasivo con ademanes de galán, apasionado discurso moralista y un pasado tan incierto como oscuro y vil. Este desarraigado caballero fija sus ojos en una joven viuda con dos hijos de quien sabe que su marido escondió un sustancioso botín tras perpetrar el robo desesperado que le condujo a la muerte. Así pues, tras ganarse a la puritana comunidad del pueblo en el que ella reside, termina convenciendo a la joven de que lo más conveniente para su vida es que se case con él. Pronto este personaje amoral, patologicamente misógino y de navaja fácil comienza a mostrar su auténtico rostro. Esto produce una persecución terrorífica, especialmente si se mira desde la perspectiva de los pequeños y desvalidos hermanos que guardan el secreto confesado por su padre antes de morir.

Un magnífica película de la cual cabe destacar su fotografía, su simbología y un magnífico guión cargado de tensión (incluso aún cuando el ritmo o la estética pudieran distanciar en un primer momento al espectador más joven).




Propuestas de reflexión:
  • Cuando conoces a una persona nueva, interesante y atractiva su apariencia es la primera información que tienes, ¿estás dispuesto a dar tu confianza para poder estar junto a ella? ¿Tienes muy en cuenta las opiniones que tengan tus conocidos sobre esa persona? ¿Prefieres hacerte una idea propia conociéndola mejor tú mismo o en tu opinión lo que se dice de ella reflejará suficientemente cómo es? En el caso de que entables una relación de confianza con esa persona, ¿te parecen tan importantes las cosas que te cuenta como las cosas que puedes comprobar que va haciendo? ¿Por qué? Si descubres que sus palabras no coinciden con sus actuaciones pero te cae genial porque lo pasáis muy bien juntos, ¿qué harías? ¿Qué crees que le puede llevar a actuar de este modo?
  • En la película, tanto el padre de los niños como el predicador son asesinos y ladrones, ¿qué les diferencia entonces? ¿Es uno mejor que el otro? ¿Merecen el mismo castigo? Durante las épocas de fuerte crisis económica como la de la historia hay gente que se ve obligada a sobrevivir sin apenas recursos, ¿qué te parece la delincuencia cuando es por desesperación (alimentar a los hijos por ejemplo)? ¿Qué alternativas se te ocurren para que la gente en la peor situación económica no caiga en conductas así? Qué consideras que podría ayudarles más para resolver definitivamente su situación, ¿una buena preparación para trabajar, tener iniciativa para hacer cualquier cosa o recibir mucha ayuda de los demás para salir adelante?
  • ¿Te casarías con otra persona que te gustara aunque no estuvieras completamente enamorado? ¿Cambiarías tu decisión si fuera una persona muy rica? ¿Cómo actuarías con ella si cayera gravemente enferma, se arruinara y tuvierais que vivir en la pobreza? ¿Y cómo te gustaría que actuara ella contigo si os empobrecéis igualmente pero el enfermo fueras tú? Qué crees que une más a una pareja a lo largo del tiempo, ¿el amor que sienten el uno por el otro o el interés por mantener juntos un buen nivel económico y no quedarse solos en la vida? ¿Te parece necesario casarse para demostrarle a otra persona que la amas de verdad?




No hay comentarios:

Publicar un comentario