Título: "Big Fish"
Dirige: Tim Burton
Duración: 126 minutos
Edad recomendada: +9
Estilo: aventura fantástica con tintes de comedia y drama
Un padre se ha dedicado toda su vida a relatar sus experiencias pasadas con una fantasía e imaginación tan desbordantes que rozan el absurdo para las personas ordinarias. Parece haber fabricado una vida en la zona que media entre realidad y magia y con ella hace las delicias de todos aquello que escuchan sus narraciones, aderezadas con una cierta carga de humor. Su hijo siempre se ha sentido decepcionado por ello debatiéndose entre el desprecio por una actitud que interpreta insoportablemente frívola e irresponsable y la desconfianza hacia la auténtica historia de su padre, llena de lagunas a sus ojos. Siendo el hijo ya adulto se produce la ruptura entre ambos. Ésta solo se reparará cuando la vida del padre esté llegando a su fin. El precipitado reencuentro familiar genera una revisión de las asombrosas historias del padre repletas de hazañas prodigiosas e incluyendo incluso brujas, gigantes y fantasmas. Son estas historias el grueso de esta preciosa película.
Se trata de una cinta sugerente y evocadora que invita a reflexionar si es preciso tomarse la vida tan en serio como solemos hacerlo o no será mejor aceptar y respetar la versión que cada uno quiera tener de la misma.
Propuestas de reflexión:
- Cuando eras pequeño, ¿te inventabas historias sobre cosas que habían sucedido? ¿Te han contado tus familiares que tenías mucha imaginación y lo divertidos que eran tus juegos "locos"? ¿Haces ahora lo mismo? ¿Tienes ahora menos imaginación que cuando eras pequeño para inventarte cosas o es que ahora te parece una tontería que haría que los demás se rieran de ti? ¿Es la imaginación sobre todo cosa de niños o también de mayores? ¿Crees que la creatividad se pierde al crecer porque no es necesaria para la vida adulta? ¿Y cómo te parece que son las personas que se inventan las películas, los videojuegos, los libros, la música? ¿Por qué son así? ¿Crees que son más niños o más adultos?
- A algunas personas que han sufrido muchísimo su cerebro les tiende una trampa para evitar que lo sigan pasando mal. Su mente se inventa una historia alternativa y fantástica, más positiva, que ellos la sienten como cierta aunque es falsa. ¿Te parece esto algo malo? ¿Crees que es siempre importante saber la verdad de todo o crees que es suficiente una explicación cualquiera, aunque no sea cierta, para vivir bien? Los locos son un tipo de enfermos, ¿cómo les curarías? ¿Te parece un loco una persona menos inteligente de lo normal? ¿Por qué?
- A veces para explicar ideas complicadas usamos símbolos, metáforas, imágenes. ¿Qué te parece que puede significar el pez en la película? Los cuentos de hadas empleaban magia y seres fantásticos como símbolos, ¿se te ocurren que pueden significar algunos de los personajes o escenas de la película en la vida de una persona? Consúltale a alguien a ver si te puede ayudar.
- Si descubrieras que no eres hijo de tus padres porque te encontraron abandonado cuando eras pequeño, ¿qué les dirías? ¿Estarías agradecido a pesar de que te lo hubieran ocultado todo este tiempo? ¿Y si te hubieran comprado a una familia sin recursos que no te podía criar? ¿Sentirías lo mismo? ¿Aceptarías que tus padres te mintieran sobre ciertas cosas siempre y cuando te quisieran o preferirías que te dijeran en todo momento la verdad aunque esta llegara a ser muy dolorosa para ti? ¿Crees que esta opinión cambia si eres un niño, un adolescente o un hijo ya adulto? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario