Título: "Animal farm"
Dirige: Halas & Batchelor
Duración: 72 minutos
Edad recomendada: +9
Estilo: fábula política de animación
Todos los animales de una granja, guiados por las reflexiones del mayor de todos ellos (un cerdo en sus últimos días), se dan cuenta de que vienen siendo explotados cruelmente por su amo. A parte de que los frutos que aportan con su esfuerzo son empleados para beneficio ajeno, el granjero es un borracho que no les atiende adecuadamente y genera con ello que los animales tengan una vida aún más miserable. Animados por su afán de libertad y autogestión se rebelan y unidos expulsan violentamente al dueño de la granja para apropiarse de ella. Se inicia una ilusionante etapa en la que deciden fijar un marco de convivencia democrática con normas igualitarias, denostando a los humanos que les sometieron y con una organización basada en las capacidades de cada animal. Curiosamente los más inteligentes y mejor dotados para liderar este cambio son los cerdos... El egoísmo (humano) irá haciéndose patente progresivamente y desde el principio pues hay quien tiene claro dónde reside el poder para controlar al grupo y beneficiarse de él. Metáforas sobre el control de las masas, la inocencia ideológica y los vicios comunes a los regímenes totalitarios de toda índole están presentes en esta interesante fábula.
Se trata de una película basada en el libro del mismo nombre escrito por George Orwells (recomendamos encarecidamente su lectura). Se ha sabido que esta versión fue producida de forma encubierta por la CIA con la pretensión de llevar a cabo una maniobra de propaganda contra el comunismo en los años 50. Pese a ello presenta cuestiones para debatir de rabiosa actualidad.
Propuestas de reflexión:
- Los animales, tras años de sometimiento, se ponen de acuerdo en común para cambiar su destino, ¿cómo logran hacerlo? ¿Qué es lo que les hace fuertes ante el dueño de la granja y sus armas? ¿Qué papel juega el líder de los animales a la hora de ponerles en acción? ¿Cómo ha sido elegido ese líder? ¿Por qué todos le respetan tanto y confían en sus palabras hasta el punto de arriesgar sus vidas para cambiar? ¿Crees que si el amo no hubiera sido un borracho y les hubiera atendido correctamente se habría producido la rebelión? ¿Por qué?
- Una vez la granja comienza funcionar bien gestionada por los propios animales, ¿qué cosas te parece que serían las más importantes que habría que hacer para mejorar sus vidas? ¿Te parece que es mejor que las decidan entre todos o que elijan a los animales más sabios (sean de la raza que sean) para que las elijan en nombre de todos? ¿Decidir lo que es mejor para todos te parece un trabajo igual de importante que cualquier otro? ¿Merece estar bien pagada esta tarea o no es para tanto? ¿Crees que es bueno estar bien preparado para hacerlo o que es una labor que la puede hacer cualquiera que sea capaz de hablar bien en público? Quién te parece que debería ser más honesto y responsable, ¿aquel que recibe la confianza de otro para decidir en su nombre o las personas que que responden solo de sus propios actos? ¿Qué castigo crees que merece si toma decisiones con la intención de que sólo le favorezcan a él mismo y no a todo el colectivo (enriquecerse, vivir mejor, ayudar solo a sus amigos...)?
- Tras unos cuantos años de próspera vida en común una raza concreta de animales (por ejemplo las ovejas) se dan cuenta de que son muy distintas al resto. Solos deciden que quieren abandonar la granja y marcharse a vivir por su cuenta para organizarse exclusivamente de acuerdo a sus propias características. ¿Opinas que deberían pedir permiso para irse al resto de animales que forman la comunidad desde el principio? ¿Te parece que el resto de animales pueden negarse a que se vayan? Por otro lado, ¿te parece el hecho de ser una raza distinta un motivo suficiente para dejar un grupo que funciona bien en común? ¿Crees que las diferencias entre ellos son más importantes que la experiencia que han vivido juntos (sometimiento durante generaciones, lucha contra el amo)? Y si ahora la granja deja de ir bien y comienzan a empobrecerse, ¿te parece bien que se quieran marchar con el mismo argumento? ¿Qué propondrías hacer para solucionar este conflicto entre ellos pacificamente?
- Estás en un grupo en el que entre todos elegís a quienes os van a mandar, ¿qué te parece que haya a quien le dé igual quién mande y no vote para elegir a su candidato? ¿Crees que es importante votar? ¿Por qué? Y si con tu voto no se consigue lo que te interesa, ¿te quejarías a tu candidato o cambiarías de voto? Y si no encuentras a ningún candidato que represente lo que quieres, ¿te animarías a tratar de convencer a los demás para que te votaran a ti? Para ayudar a que todo el grupo mejore, ¿te parece suficiente hacer tu parte del trabajo y votar a un candidato o crees que es mejor implicarte también en la forma de la que se organizan las cosas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario