Título: "Flashdance"
Dirige: Adrian Lyne
Duración: 95 minutos
Edad recomendada: +9
Estilo: drama romántico y musical
Película de superación personal con una narración fresca y vital. La protagonista es una chica que atrae desde el primer momento al espectador por su fuerte personalidad. Dieciocho años, guapa, de carácter individual e independiente, vive acompañada unicamente de su perro en un loft de esos típicos de los artistas que luchaban por hacerse un hueco a principios de los 80. Se gana la vida trabajando duramente en una acería por el día y por las noches baila en un espectáculo de cabaret. Es en su empleo nocturno donde da rienda suelta a su creatividad ya que su autentica pasión es el baile y su anhelo es llegar a convertirse en bailarina profesional. Como diría la canción es "una chica de la calle que escribe su canción". Sus adversas circunstancias personales le han llevado a tener que vivir por necesidad en un mundo predominantemente masculino (siderometalurgia, cabaret, etc) en el que se mueve con total confianza y determinación. Sin embargo, su mentora, una bailarina retirada, le hace ver que su falta de formación reglada es una barrera determinante entre su realidad y su sueño. Además se trata de un obstáculo más allá de lo económico pues existen diferencias sociales y culturales que una chica de barrio hecha a sí misma no puede fácilmente superar a pesar de su enorme potencial. Con rebeldía y un gran espíritu de superación tendrá que acabar con sus propias limitaciones para conseguirlo. Y para ello será fundamental la controvertida historia de amor con un compañero de trabajo muy distinto a ella.
Esta estimulante película guarda ciertas similitudes con "Billy Elliot" si bien el hecho de ser americana y ochentera le confiere un sabor muy distinto, tal vez a anuncio de Coca Cola. Y mola.
Propuestas de reflexión:
Película de superación personal con una narración fresca y vital. La protagonista es una chica que atrae desde el primer momento al espectador por su fuerte personalidad. Dieciocho años, guapa, de carácter individual e independiente, vive acompañada unicamente de su perro en un loft de esos típicos de los artistas que luchaban por hacerse un hueco a principios de los 80. Se gana la vida trabajando duramente en una acería por el día y por las noches baila en un espectáculo de cabaret. Es en su empleo nocturno donde da rienda suelta a su creatividad ya que su autentica pasión es el baile y su anhelo es llegar a convertirse en bailarina profesional. Como diría la canción es "una chica de la calle que escribe su canción". Sus adversas circunstancias personales le han llevado a tener que vivir por necesidad en un mundo predominantemente masculino (siderometalurgia, cabaret, etc) en el que se mueve con total confianza y determinación. Sin embargo, su mentora, una bailarina retirada, le hace ver que su falta de formación reglada es una barrera determinante entre su realidad y su sueño. Además se trata de un obstáculo más allá de lo económico pues existen diferencias sociales y culturales que una chica de barrio hecha a sí misma no puede fácilmente superar a pesar de su enorme potencial. Con rebeldía y un gran espíritu de superación tendrá que acabar con sus propias limitaciones para conseguirlo. Y para ello será fundamental la controvertida historia de amor con un compañero de trabajo muy distinto a ella.
Esta estimulante película guarda ciertas similitudes con "Billy Elliot" si bien el hecho de ser americana y ochentera le confiere un sabor muy distinto, tal vez a anuncio de Coca Cola. Y mola.
Propuestas de reflexión:
- ¿Hay alguna actividad (creativa, deporte, juego) con el que se te pasan las horas sin enterarte y sobre lo que no te cuesta nada aprender cada día más? ¿Crees que de mayor podrías hacer de ella algo con lo que ganarte la vida? Y si no es así, ¿a qué te gustaría dedicarte cuando seas mayor? A veces nuestras aficiones nos dan habilidades y conocimientos que nos sirven para otras cosas, ¿cómo crees que te podrían ayudar las cosas que más te gustan ahora a la hora de trabajar cuando seas mayor?
- ¿Te gusta estudiar? ¿Para qué lo haces? A la hora de estudiar, qué crees que es más importante, ¿sacar buenas notas o aprender? ¿Son las personas que estudian más inteligentes que las que no lo hacen? ¿Te parece que quienes estudian podrán lograr más facilmente una ocupación que les guste el día de mañana? Los mejores en el trabajo suelen ser "los que más saben" a la hora de hacerlo, ¿cómo crees que se puede llegar a ser "el que más sabe" de un trabajo? Que sirve más, ¿estudiar o aprender de la experiencia al hacer algo? ¿Podría ser el hecho de estudiar un atajo para mejorar?
- Cómo prefieres que te valoren los demás, ¿por cómo eres o por las cosas que haces? Cuando haces con éxito una tarea o proyecto difícil del que eres responsable, ¿cómo te sientes? ¿aceptas que te ayuden o prefieres hacerlo tu solo? Imagina que se trata de algo importantísimo y para conseguirlo tienes que hacer alguna trampa sin que nadie se entere, ¿estarías dispuesto a hacerla? ¿Te sentirías igual de satisfecho que cuando logras algo actuando sin trampas? Y si los demás se enteran y comienzan a criticarte, ¿qué harías? ¿Qué les dirías para justificar tu actuación?
- La protagonista de la película es una chica joven y fuerte que sabe abrirse paso en un ambiente que podría ser muy duro para ella (trabajo "de hombres" por necesidad, cabaret para poder bailar, viviendo sola sin su familia...). ¿Qué te parece que le hace tener esa personalidad? ¿Cómo se toma las dificultades de la vida? Qué te parece mejor para resolver los problemas de la vida, ¿quejarte con insistencia o actuar para cambiarlos? ¿Opinas que los problemas se pueden ver de formas distintas si uno realmente quiere? ¿Cómo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario